fbpx

Nuestra historia

Hoy en día, cuando las personas deciden hacer Aliá, saben que a pesar de los desafíos que acompañan su decisión, hay oportunidades esperándolas en un ecosistema próspero con una red de apoyo.

Pero hacer Aliá no siempre fue fácil, y cuando profundizamos en los cimientos de Gvahim, queda claro que fue el viaje único de un Ole el que permitió el camino para otros.

En 2001, Mickael Bensadoun, nacido en Marruecos, llegó a Israel con la pasión de emprender su carrera y forjarse un nuevo camino.

Con una educación de la Ivy League francesa y un doctorado de la Universidad Hebrea, Mickael supuso que estaría bien preparado para construir una vida profesional en Israel, pero pronto descubrió los grandes obstáculos que le impedían alcanzar sus objetivos.

Una de las dificultades que tuvo que superar fue la de abrirse camino en el mercado laboral israelí. Para su frustración y a pesar de sus logros y capacidades académicas, le faltaba un eslabón: carecía de las conexiones y la red que sus compañeros israelíes daban por sentadas. Sabía que tenía que encontrar la manera de “entrar”, pero se sentía solo, sin nadie a quien pedir ayuda y orientación. Un día, de camino a Francia para visitar a su familia, Mickael esperaba su vuelo en el aeropuerto Ben Gurion. Allí sentado, reflexionó sobre sus dificultades y pensó en renunciar a sus sueños. Su expresión preocupada llamó la atención de un viajero cercano, Eli Alaluf, que se acercó a el para ver si podía ofrecer consuelo a este joven desconocido.

Mickael compartió su historia con Eli, junto con sus sentimientos de desesperanza, sin saber que Eli era un alto funcionario del gobierno, así como un filántropo benevolente.

Eli se sintió tan conmovido por la historia de Mickael que, en un momento crucial, le ofreció trabajo en la Fundación Rashi y le presentó a personas de su red personal como Gustave Leven, Eli Ayalon y Yair Shamir.

Mickael aprovechó la oportunidad y aunque empezó como becario, pronto se convirtió en un valioso miembro del equipo. Con sus nuevos contactos y el apoyo de la Fundación, Mickael pensó inmediatamente en otras personas que se encontraban en la misma situación que él, y decidió crear una vía para que otros Olim altamente calificados obtuvieran las herramientas y el apoyo que necesitaban para encontrar trabajo en Israel.

Junto con Gustave Leven, puso en marcha el primer programa de carrera y absorción de Aliá para ayudar a los Olim altamente calificados a conseguir su primer empleo en Israel. Su enfoque tuvo tanto éxito que se convirtió en el modelo para futuros programas, tendiendo un puente entre los Olim profesionales y el ecosistema israelí a través de la tutoría, la creación de redes y las habilidades de adaptación social.

En 2006, Mickael identificó la necesidad de crear una organización independiente sin fines de lucro para promover sus objetivos. Fue entonces cuando nació Gvahim, trabajando junto con Yair Shamir para crear esta nueva iniciativa.

EN DONDE ESTAMOS HOY

En la actualidad, Gvahim se basa en la premisa de que todos los Olim deberían poder acceder al mercado laboral israelí y obtener las conexiones necesarias para tener una carrera exitosa.

Nuestra misión es facilitar la integración exitosa de nuevos olim en el mercado laboral israelí.

Cada año, ayudamos a miles de Olim de todo el mundo a adquirir las herramientas y habilidades necesarias para ingresar al mercado laboral israelí, lo que facilita su integración en todos los aspectos de la vida israelí.

Accessibility Toolbar